jueves, 17 de marzo de 2011

abecedario

Abecedario Para Niños De 3 A 5 Años presentado por Luz Mery Triana y Steben Cardenas En PowerPoint Para Verlo Da Clik En El Siguiente Enlace

lunes, 28 de febrero de 2011

viernes, 25 de febrero de 2011

ENSAYO A CARGO DE LUZ MERY TRIANA Y JESSICA LOZANO

Internet en América Latina está entre los más caro

La compañía inglesa de investigación de mercados Point Topic hizo un pequeño estudio donde América latina es una de las regiones con acceso a internet más costoso en el mundo. Según el informe de mayores proveedores mundiales de acceso a la Red, dicen que el promedio de un acceso de 1 Mbps es de 16 dólares en donde otras regiones como Europa y Asia están entre los 3 y 4 dólares. Esto sucede por el comportamiento que va directamente a la oferta de velocidad de acceso, es decir que en los países desarrollados el internet residencial es de 20, 40 y 60 Mbps y en América latina van de 4 a 20 Mbps y su costo es mayor. En Asia y el Pacífico tenían una de las más altas velocidades promedio para servicios residenciales de DSL, y por lo tanto su precio relativo por megabit es uno de los más bajos en cambio en América Latina para DSL fueron relativamente bajas. Este informe se saca cada trimestre para saber si el promedio es el mismo entre las regiones o ha variado.

Así como la tecnología DSL es la más económica en su tarifa mensual promedio, el informe destaca el elevado costo de los enlaces de fibra óptica directa, por ejemplo, al hogar (FTTH). Al cierre del año pasado, la tarifa promedio de un acceso básico con esta tecnología fue de 35 dólares y en el 2009 el monto fue de 37 dólares.

Las personas que viven en América Latina, Asia, Europa del Este, Oriente Medio y África pagan tres veces más por tener banda ancha que las que viven en países desarrollados de Europa, América del Norte o Asia Pacífico, de acuerdo con un estudio hecho por la consultora en telecomunicaciones Ovum, ya que el costo de la banda ancha en algunos países emergentes es tres veces mayor a las demás, como por ejemplo en Nigeria es uno de los países más pobres del mundo y posee las tarifas más elevadas en el mercado en donde cuestan más de 2.000 dólares al año en donde el país tiene un PIB de 1.170 dólares por capital. Pero con diferencia la zona donde los precios de la banda ancha son más elevados es en el Sur de África puesto que ascienden a 5.000 dólares ya que su PIB es de 5.820 dólares.


 


 

http://www.eltiempo.com/tecnologia/internet/internet-en-amercia-latina-esta-entre-los-mas-caros_8900509-4

http://www.dacanet.com/2010/10/28/latinoamerica-paga-tres-veces-mas-caro-internet-que-europa/

jueves, 24 de febrero de 2011